
BACTERIOLOGIA
La Bacteriología es la ciencia que estudia las bacterias, el origen etimológico del término es latín en el que “Bacterios” quiere decir “Animales Pequeños” y “Logos” “Estudio”. La bacteriología es una ciencia muy extensa, su estudio es casi infinito debido a los millones de tipos de bacterias que aún no se han descubierto o que no se han manifestado en los organismos multicelulares. Sin embargo, la bacteriología, como parte de los estudios de microbiología que se desarrollan en los institutos médicos y científicos, está abocado a temas de trascendencia social que describiremos a continuación.
Las bacterias sólo pueden ser vistas a través microscopio, un dispositivo inventado a mediados del siglo XIX destinado a observar lo que no puede ser visto con el ojo humano.
La Bacteriología se encarga de clasificar a estos microorganismos de varias formas, en el campo de la medicina, se dividen en aquellos que son peligrosos para los seres vivos y los que no, se realizan un estudio en el que se establecen cuáles son los peligros, y curas ante una posible infección. La farmacéutica también juega un rol fundamental en el estudio de las bacterias, pueden ser clasificadas para su optimización en la fabricación de medicinas que combaten virus y enfermedades
El quehacer ocupacional de Bacteriólogo y Laboratorista Clínico, implica la dirección y ejecución de labores diagnósticas e investigativas en las diversas áreas de su formación profesional, e igualmente el desarrollo de acciones comunitarias orientadas a la promoción de la salud y prevención de la enfermedad.
El egresado de Bacteriología y Laboratorio Clínico es un profesional universitario con formación científica e investigativa, con principios éticos, integrado a equipos multiprofesionales, con actitud reflexiva y de liderazgo, comprometido con la comunidad y con las necesidades de su entorno.
Adicionalmente un bacteriólogo puede abarcar distintas funciones como: la vigilancia epidemiológica, aseguramiento de la calidad, el desarrollo biotecnológico, la investigaciónbásica y aplicada, la administración y docencia relacionadas con la carrera, la dirección científica y la coordinación del laboratorio clínico y los bancos de sangre.