top of page

ESTRUCTURA DEL PEPTIDOGLICANO

El peptidoglicano es una macromolécula que rodea completamente las células bacterianas proporcionándoles un sistema de resistencia mecánica frente a la presión osmótica y confiriéndoles la forma característica de los diferentes grupos bacterianos. La membrana interna por sí sola no es capaz de soportar la presión de turgor (debida a la presión osmótica) de la célula bacteriana. El elemento de resistencia mecánica de la célula es la capa de peptidoglicano

 

La capa de peptidoglicano está formada por un polímero complejo denominado mureína que forma una macromolécula que recubre completamente la célula

Estructuralmente está formado por cadenas glucosídicas en las que se repite una unidad elemental formada por N-acetil-glucosamina unida por un enlace glicosídicos β1→4 a ácido N-acetil-murámico. Las unidades elementales también están conectadas entre sí por enlaces glicosídicos β1→4. Las cadenas glucosídicas así formadas pueden ser de longitud variable entre las diferentes especies bacterianas y entre diferentes momentos de la vida de la bacteria.

 

Las cadenas glucosídicas están colocadas paralelas entre sí y están unidas unas a otras mediante puentes peptídicos formados por cadenas de aminoácidos que se unen al resto del ácido N-acetil-murámico

 

Las cadenas peptídicas están unidas al ácido N-acetil-murámico y están formadas por aminoácidos en los que se observa una alternancia de restos con configuración L y configuración D. La presencia de D-aminoácidos en estas cadenas peptídicas es de la mayor importancia porque no se encuentran aminoácidos de este tipo en otras estructuras celulares procarióticas o eucarióticas y, por tanto, pueden ser dianas específicas para antibióticos que no actúen sobre organismos eucarióticos

La capa de peptidoglicano presenta un grosor variable según las especies bacterianas: las Gram-positivas tienen una capa de peptidoglicano gruesa, mientras que las Gramnegativas tienen una capa prácticamente monomolecular

Membrana externa:

Las bacterias Gram-negativas presentan una segunda membrana (membrana externa) por el exterior de la capa de peptidoglicano que tiene ciertas diferencias en su estructura respecto a las membranas clásicas. Las más relevantes son la presencia de un lipopolisacárido en su cara exterior y la presencia de porinas

 

El lipopolisacárido es una molécula compleja que proyecta hacia el exterior de la célula cadenas de polisacárido. Su importancia radica en que es altamente antigénico. Las variantes de lipopolisacárido de diferentes cepas de una misma bacteria se pueden distinguir usando métodos serológicos. El antígeno de lipopolisacárido se conoce como antígeno O.

En las bacterias Gram-positivas, carentes de membrana externa y, por tanto, de lipopolisacárido, una función equivalente a la de éste la realizan los ácidos teicoicos

 

En la membrana externa se encuentran unas proteínas características denominadas porinas que intervienen en abrir vías de entrada de solutos al interior celular. Las porinas son complejos de varias moléculas de proteína que forman un canal por el que pueden atravesar la membrana externa moléculas de hasta 1000 Da de tamaño molecular.

 

EL MUNDO MICROBIOLOGICO 

© 2023 by Scientist Personal. Proudly created with Wix.com

  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • LinkedIn Clean Grey
bottom of page