top of page

HISTORIA DE LA MICROBIOLOGIA

La historia de la microbiología y de sus aplicaciones ha discurrido, durante muchos años, paralelamente a la controversia existente sobre la generación espontánea de seres vivos. La cronología del desarrollo de la microbiología puede resumirse en el siguiente esquema:

1546: Girolamo Frascatoro estudia enfermedades contagiosas y propone una teoría sobre su origen.

 

1677-1684: Antony van Leeuwenhoek describe las primeras observaciones realizadas con microscopios caseros de los microorganismos (llamados entonces animáculos) presentes en agua de lluvia, fuentes, mar y nieve así como de muestras tomadas de materia interdental.

 

1789: Edward Jenner estudia la resistencia a la viruela que presentaban ciertos grupos de población y comienza el desarrollo de técnicas de vacunación.

 

1837: Lázaro Spallanzani comprobó que el tratamiento térmico repetido permitía evitar el crecimiento de microorganismos en infusiones. Supone un primer desarrollo de métodos de esterilización de líquidos.

 

1837: Theodore Schwann realiza los primeros experimentos relacionados con la fermentación y la putrefacción originados por microorganismos.

 

18--: François Appert desarrolla el método de esterilización de alimentos envasados conocido como appertización.

 

1838: Charles Cagniard-Latour, memoria sobre la fermentación alcohólica.

 

1857-1861: Louis Pasteur realiza una serie de experimentos que demuestran el origen microbio de procesos de fermentación láctica, alcohólica, existencia de microorganismos anaerobios y demuestra que sólo puede producirse crecimiento microbio a partir de microorganismos preexistentes.

 

1867: Joseph Lister desarrolla el principio de la asepsia en la práctica quirúrgica.

 

1877: John Tyndall. Desarrolla un método que permite la esterilización de líquidos que contienen esporas de bacilos.

 

1880-1881: Louis Pasteur desarrolla vacunas frente a varias enfermedades víricas.

 

1876-1884: Robert Koch realiza varios estudios sobre los agentes causantes de diversas enfermedades infecciosas.

 

 

1884: Christian Gram desarrolla su método de tinción de bacterias.

 

1888: Maximus. V. Beijerinck descubre las bacterias que nodulan las leguminosas

 

1889: S. Winogradsky realiza los primeros estudios sobre los efectos geoquímicos producidos por bacterias.

 

1898: Friedrich Loeffler y F. Frosch describen el agente causante de la glosopeda (fiebre aftosa): aislamiento de virus animales

 

1899: M.V.Beijerinck aisló el primer virus vegetal (Mosaico del tabaco).

 

1908: Paul Erlich desarrolla los primeros métodos quimioterápicos.

 

1917: F. d'Herelle descubre el primer virus bacteriano (bacteriofago).

 

1929: Alexander Fleming descubre la penicilina

 

EL MUNDO MICROBIOLOGICO 

© 2023 by Scientist Personal. Proudly created with Wix.com

  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • LinkedIn Clean Grey
bottom of page