
La invención del telescopio permitió al hombre explorar planetas y estrellas y así comprender mejor la relación del hombre con el Universo. De la misma manera, los microscopios abrieron las puertas de otro mundo desconocido hasta entonces que se convertiría en imprescindible para el posterior desarrollo de la civilización.
Antony van Leeuwenhoek (1632-1723), junto con Robert Hooke, fueron los primeros en descubrir el universo microscópico gracias al uso de los microscopios fabricados por ellos mismos. Describieron formas de vida hasta entonces desconocidas lo que sentó las bases para nuevas ramas de la ciencia que explicarían a numerosos procesos biológicos, hasta entonces campo de especulaciones, pero sin duda alguna abrió una puerta para que el hombre cambiara el punto de vista de su relación con la naturaleza. Leeuwenhoek es considerado como uno de los padres de la biología microscópica, especialmente de la microbiología.


Antes de que se inventara el microscopio, el conocimiento de los seres vivos se limitaba al estudio de los organismos a simple vista. Por lo tanto, era desconocido el extenso mundo de los microrganismos.
El primer microscopio se pudo construir gracias a la fabricación de lentes para lupas, que se inició desde el año 1300. Pero no fue hasta 1590 cuando los holandeses Hans y Zacharias Janssen construyeron el primer microscopio compuesto. Era un aparato muy simple, con un ocular y que trabaja con la luz reflejada.
En 1665 Robert Hooke consiguió visualizar las células del corcho en el microscopio y describió que tenían aspecto de celdillas de un panal. A estas estructuras las llamo células. El aparato que uso Hooke era un modelo mejorado que facilitaba la observación de especímenes transparentes y opacos.

El holandés Anton Van Leeuwenhoek participo de manera importante en los orígenes de la microscopia. El ensamblo 247 microscopios mejorando sus partes en cada intento y llego a magnificar los objetos hasta 270 veces. Durante la observación de diferentes organismos y muestras de tejido hizo la primera descripción completa de bacterias y protozoarios (los cuales los llamo animáculos)