top of page

LA PARED CELULAR BACTERIANA. LA TINCIÓN DE GRAM

Las bacterias presentan una membrana interna que rodea el citoplasma bacteriano y presenta las características generales de las membranas plasmáticas. Hacia el exterior de la membrana interna, todas las bacterias (con excepción de los micoplasmas grupo de organismos al que pertenecen patógenos de los géneros Mycoplasma, Ureaplasma y Fitoplasma) presentan una pared celular formada por un polímero complejo denominado peptidoglicano. Algunos tipos de bacterias tienen una segunda membrana (membrana externa) que recubre la capa de peptidoglicano por su parte exterior En aquellas bacterias en las que existe una membrana externa (bacterias Gram-negativas), la capa de peptidoglicano es más delgada que en las que carecen de ella (bacterias Grampositivas). Se denomina espacio periplásmico al comprendido en las bacterias Gramnegativas entre las membranas interna y externa y al inmediatamente adyacente a la membrana interna en el caso de las bacterias Gram-positivas.

coloración de Gram es un tipo de tinción diferencial empleado para la visualización de bacterias, sobre todo en muestras clínicas. Debe su nombre al bacteriólogo danés Christian Gram (1853-1938), que desarrolló la técnica en 1884. Se utiliza tanto para poder referirse a la morfología celular bacteriana, como para poder realizar una primera aproximación a la diferenciación bacteriana, considerándose bacterias gram positivas a las que se visualizan de color morado, y bacterias gram negativas a las que se visualizan de color rosa, rojo o grosella.

800px-Clostridium_perfringens

Bacterias Clostridium perfringens (gram positivas).

Gram_Stain_Anthrax

Bacterias gram positivas de Bacillus anthracis (bacilos morados) que producen una enfermedad llamada Carbunco, encontrados en una muestra de líquido cerebroespinal. Si hubiera una especie de bacteria gram negativa, apareceria de color rosa. El resto son los leucocitos que atacan la infección.

220px-Gram_stain_01

Una tinción gram en la que se observa un mezclado de Staphylococcus aureus (coco gram positivo) y Escherichia coli (bacilo gram negativo).

Escherichia_coli_Gram

Bacterias Escherichia coli (gram negativas) vistas al microscopio tras ser teñidas con la tinción de Gram.

Estructura de la membrana interna

La membrana interna está formada por una bicapa lipídica. En el caso de las bacterias los lípidos que forman esta membrana son generalmente fosfolípidos y no se encuentran esteroles (salvo en el caso de los micoplasmas). Esto diferencia claramente las membranas bacterianas de las de células eucarióticas superiores que sí tienen esteroles en sus membranas.

 

Funciones de la membrana interna

1.- Barrera de permeabilidad selectiva: La membrana lipídica que recubre las células es impermeable a las moléculas cargadas y a los iones, mientras que es permeable a los compuestos orgánicos y moléculas neutras. Por ello es una barrera de permeabilidad que restringe el paso de los nutrientes al interior de la célula, y el de compuestos intracelulares al exterior.

 

2.- Soporte ordenado de sistemas enzimáticos: Una gran cantidad de reacciones metabólicas han de llevarse a cabo por conjuntos de enzimas que funcionan en cadena de forma que los productos de la reacción catalizada por una enzima son substrato de la siguiente y así sucesivamente. Para que estas reacciones puedan producirse es necesario que los constituyentes de estos sistemas multienzimáticos estén colocados correctamente en el espacio de forma que la transferencia de substratos entre ellos sea la apropiada.

 

Las membranas biológicas son un buen soporte de sistemas enzimáticos de este tipo ya que en ellas pueden ordenarse en dos dimensiones los constituyentes de la cadena de enzimas. Sistemas enzimáticos de membrana son los responsables de la cadena respiratoria, los de síntesis de pared celular, los de generación de ATP mediante sistemas de protón-ATPasa, los de recepción y transmisión de señales al interior celular, etc.

EL MUNDO MICROBIOLOGICO 

© 2023 by Scientist Personal. Proudly created with Wix.com

  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • LinkedIn Clean Grey
bottom of page