top of page

BACTERIÓFAGOS

  • cocomi2020
  • 1 ago 2013
  • 2 Min. de lectura

Los bacteriófagos o también llamados fagos son virus que infectan bacterias. Ellos fueron descritos desde 1915 d.C. por Frederick Twort. Mas adelante, en 1917 d.C. Felix d’Herelle les da el nombre de bacteriófagos (comedores de bacterias). El descubrimiento de los bacteriófagos proporcionó una gran oportunidad para estudiar la replicación viral antes del desarrollo del cultivo celular cuando la única manera de estudiar los virus era infectando organismos completos.

Más adelante se encontró que así como existen virus que infectan bacterias también hay unos que infectan hongos o parásitos, los cuales han sido menos estudiados que los fagos.

En este artículo que apareció en el periódico El Tiempo en agosto del 20’14 nos muestran a los fagos como una alternativa para curar infecciones, sin embargo este es uno de sus múltiples usos. Desde sus hallazgos, ellos han sido una excelente herramienta para estudiar los procesos de recombinación que realiza el DNA, esto ha permitido pasar a desarrollar las técnicas de elaboración de proteínas recombinantes tipo vacunas, enzimas, etc.

Bacteriofago

Con el estudio de los bacteriófagos también se ha entendido el mecanismo de infección viral, cómo el ácido nucleico viral penetra en la célula y cómo se elaboran las progenies virales.

Un detalle que me ha molestado siempre cuando hablan de fagos es que los “dibujan como naves espaciales”, pues ellos, además de su cápside (capa proteica que empaca el ácido nucleico), tiene una pequeña cola de proteínas que al ser esquematizada se convierte en una pata central con paticas laterales de soporte. Estas tres estructuras unidas: la cápside con forma de hexágono, la cola proteica y las coltitas proteicas de apoyo, lo hacen ver como nave espacial que va a depositar el material genético sobre la bacteria.

A pesar de esto, muchos son los avances que en virología y en biología molecular se le atribuyen al estudio de los fagos, incluyendo el comer bacterias para evitar las infecciones.

 
 
 

Comments


EL MUNDO MICROBIOLOGICO 

© 2023 by Scientist Personal. Proudly created with Wix.com

  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • LinkedIn Clean Grey
bottom of page